Encuentro con los que se fueron. Una fiesta para los sentidos llena de tradición pero siempre con toques diferentes.
La mexicana Rosalía Torres-Weiner, que se identifica como una ‘artivista’, recorre varios puntos de Carolina del Norte con un ...
El cambio climático amenaza la flor símbolo del Día de Muertos. Agricultores de Xochimilco enfrentan pérdidas de hasta el 50 ...
Existe otra alusión a este personaje: “La Catrina en trajinera”, otro cortometraje realizado en 2010, a los cien años de su creación por Posadas, donde se ve a la representante de la muerte paseando ...
Mientras que en los demás estados se piden dulces el día 1 de noviembre, ya que en este día se honra a los niños difuntos, ...
El nuevo espacio dedicado al grabador José Guadalupe Posada reúne una colección de más de 2 mil piezas que lo ilustran como ...
La ofrenda del Día de Muertos es la esperanza viva de convivir al menos por un día con quienes desde lejos, se les permite regresar ...
Creada por José Guadalupe Posada, La Catrina nació como una sátira de la vanidad burguesa: bajo la elegancia, nos recordaba ...
De crítica social a símbolo universal: La Catrina encarna la ironía, el arte y la visión mexicana que celebra la vida a través de la muerte.
Los muertos son carne sagrada para una nación que es de Dios. Son ternura, esperanza, fe, y un montón de fotografías en sepia.
Halloween es una de las festividades que más se celebra en diferentes partes del mundo y, hoy en día, se asocia con disfraces, dulces y diversión, pero en realidad sus raíces se remontan a la ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results